La egolatría de las redes

A partir de una lectura de David Mamet - La pandemia se ha convertido en uno de los acontecimientos más significativos para nosotros. Ha propiciado de manera generalizada la creación de relatos, desde las historias «conspiranoicas» como la creación del virus para controlarnos a todos, hasta aquella del médico que le pide matrimonio a su... Leer más →

Un 15M de provincias

Relato en el décimo aniversario - El otro día me quedé pasmado. Les pregunté a mis alumnos de 4º de periodismo qué acontecimientos sociales se produjeron en 2011. Permanecieron callados. Hechos que podríamos considerar históricos en los países árabes y también en España, les pregunté. Silencio. ¿«Primavera Árabe»? No les dijo nada. ¿Y el 15-M?... Leer más →

Contar una vida: Niels Lyhne

Una novela de Jens-Peter Jacobsen - Reconocer una vida entera es una labor que hoy en día no estamos dispuestos a realizar. Parecemos más interesados en esas miniaturas del consumismo del morbo que exponen algunos programas de televisión, sin contexto, sin circunstancias, sin historias de fondo. En tanto miniaturas, esos retazos de vidas, son copias... Leer más →

Documentar la realidad

Un artículo - Cuando en 2019 se exhumaron los restos del dictador Francisco Franco de la cripta de Cualgamuros, todos pudimos ver la imagen de la ministra de justicia presenciando el proceso. Seguramente fue entonces cuando la mayoría de nosotros supimos de una de sus funciones esenciales, la de «notario mayor del reino», algo que... Leer más →

La poesía medieval es revolucionaria

María Brey y el "Libro de Buen Amor" - Quien se haya dedicado alguna vez a la traducción habrá sentido posiblemente cómo esta une a menudo vidas distintas desde orillas diferentes del tiempo. Habitualmente, pensamos en idiomas más o menos lejanos. Sin embargo, más extraño aún es el quehacer del traductor cuando trabaja sobre una... Leer más →

El compromiso Limónov

En su biografía sobre Limónov, Emmanuel Carrère se pregunta en un momento dado cómo es posible que, a la vista del perfil a veces reaccionario, a veces incluso casi criminal que va retratando, pueda llegar a gustarnos esa persona y la juzguemos por una buena.  No soy nada dado a leer biografías. De hecho, me... Leer más →

Entrevista a Juan Bonilla

"El canon español ha sido siempre bazofia" - Rescato una entrevista que en 2011 le hicimos al escritor Juan Bonilla mi amiga Almudena Zapatero y yo. Bonilla fue galardonado con el premio Nacional de Narrativa 2020 por su novela Totalidad sexual del cosmos la semana pasada. Me pareció interesante releerlo nueve años después. Aunque primero,... Leer más →

Crónicas de Berlín

Eugenio Xammar - A menudo, al hablar de periodismo, es un lugar ya común mencionar como causa de todos los males la vertiginosa rapidez con la que se produce hoy en día la información. Internet y las redes sociales han sustituido la supuesta tranquilidad con la que antaño escribía el profesional, cómodamente sentado en su... Leer más →

«Al capitalismo no le gusta el silencio»

Entrevista a Byung-Chul Han - Cuando a principios de la década de 2010 empecé a leer al filósofo surcoreano, afincado en Berlín, me invadió rápidamente la sensación de estar ante alguien que estaba siendo capaz de expresar mi mundo tal y como lo veía. Por otra parte, conocí el trabajo dramatúrgico que venía realizando el... Leer más →

Mentiras plegadas

Radio - Esta semana he comenzado una nueva sección en la radio en la que hablo de películas, series, libros y música. He querido hacerle un homenaje al poeta inglés Winstan Hugh Auden con el nombre que le he puesto, Mentiras plegadas. En su poema 1 de septimebre de 1939, hablando sobre la responsabilidad colectiva... Leer más →

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑