Cuatro poemas - La escritora portuguesa, para más señas, de Lisboa y con orígenes daneses, publicó en 1972 Dual, libro que la crítica no duda en situar en la cumbre de su andanza poética. Si me han resultado interesantes sus versos es porque colocan la muerte en el centro de su discurso. Desde hace algún... Leer más →
Paul Celan y la lengua de sus asesinos
Un poema - El escritor W. G. Sebald decía en su libro Luftkrieg und Literatur (Guerra aérea y literatura), traducido confusamente como Historia natural de la destrucción, que el enmudecimiento de los alemanes ante la aniquilación sistemática de su país por parte de los ejércitos aliados a partir de 1942 tuvo que responder a un... Leer más →
La poesía medieval es revolucionaria
María Brey y el "Libro de Buen Amor" - Quien se haya dedicado alguna vez a la traducción habrá sentido posiblemente cómo esta une a menudo vidas distintas desde orillas diferentes del tiempo. Habitualmente, pensamos en idiomas más o menos lejanos. Sin embargo, más extraño aún es el quehacer del traductor cuando trabaja sobre una... Leer más →
«Al capitalismo no le gusta el silencio»
Entrevista a Byung-Chul Han - Cuando a principios de la década de 2010 empecé a leer al filósofo surcoreano, afincado en Berlín, me invadió rápidamente la sensación de estar ante alguien que estaba siendo capaz de expresar mi mundo tal y como lo veía. Por otra parte, conocí el trabajo dramatúrgico que venía realizando el... Leer más →
William Stanley Merwin
Dos poemas - En marzo de 1992, mientras yo cumplía 14 años y flipaba con la música de Nirvana y los relatos de Isaac Asimov, un poeta cuyos textos conocería muchos años después, Merwin, dio un discurso ante la Academia californiana de Ciencias en defensa de los bosques tropicales de Hawaii, que se encontraban seriamente... Leer más →
Eso, un poema de Czeslaw Milosz
En el año 2000 el poeta polaco, nacido en Lituania, publicó su penúltimo libro de poesía (fallecería cuatro años después, a los 93), To (Eso, como el pronombre demostrativo). Precisamente, el año de su muerte, 2004, llegó a mis manos ese poemario gracias a la traducción que se acababa de publicar en alemán. Pensar que... Leer más →
Cobijo, de Bertolt Brecht
Die Nachtlager - Oigo que en Nueva York En la 26 con Broadway Los meses de invierno hay un hombre todas las noches Y a los sintecho que se amontonan Pidiendo a los transeúntes, les proporciona cobijo. No es que el mundo vaya a cambiar con tal gesto Tampoco serán mejores las relaciones humanas Estos... Leer más →