Para Walter Benjamin nuestro presente es un constante diálogo con el pasado, una recuperación, consciente o no, de ideas, afectos, sueños, expectativas, que las generaciones pasadas no consiguieron cumplir y que, por tanto, quedaron ahí durmientes, esperando a que alguien en un futuro los reanime. Y esto es lo que hace una revolución. Su salto brevemente retrocede para hacerse cargo de los anhelos pasados y, así, tomar impulso hacia adelante. Como los tigres.
Pero también como la literatura, que nunca nace de la nada del presente, sino de un diálogo con su pasado. Por eso, un escritor ve más contemporáneos a los autores que le precedieron y lo acompañan que a sus coetáneos. Por eso, la literatura, y así también escribir, es revolucionaria.
La poesía, la narrativa, el ensayo, el teatro son solamente maneras de saltar que tiene el escritor para comprender el mundo en el que vivimos. Poeta, ensayista, novelista, dramaturgo son los dibujos del pelaje de ese tigre.
Me llamo Carlos Chávez. Esta es la página donde se mezclan, en un salto de tigre, varios yoes míos, el de traductor de alemán, el de escritor de narrativa y poesía, el de persona implicada en su tiempo. Por eso, aquí podrán encontrar desde traducciones de los textos más variopintos que me puedan interesar hasta poemas, cuentos, artículos de política, mini ensayos o recensiones sobre el libro que me esté leyendo en cada momento. Filólogo y profesor de español de formación, he vivido en Alemania e Italia, haciendo prácticamente de todo, incluyendo la labor de periodista para la Agencia Alemana de Prensa (día). Entre 2015 y 2019 mi anhelo de implicarme en el mundo me llevó a ser diputado en el parlamento autonómico de Castilla y León. Ya retirado de la política, al final, lo que siempre ha permanecido es una continua vuelta a la escritura.
